Archive for junio, 2010

THE END

ESPIGADOR@S DE LA CULTURA VISUAL

 

Prólogo:

 ¿Por qué el problema de la Escuela está en las narrativas y la resistencia a cambiarlas? ¿Qué papel tienen las narrativas en cómo enseñamos?

 – El sistema educativo esta totalmente estructurado, por lo que exigen unas series de enseñanzas mínimas que los individuos deben aprender, en el que nos impiden que aprendamos mediante las narrativas.

– Pero desgraciadamente la sociedad cambia constantemente y se requiere el uso de las narrativas, que faciliten mejor el aprendizaje en el sistema educativo con mayor libertad de expresión u opinión en los sujetos.

 ¿Qué sugiere el autor para fundamentar una narrativa distinta que permitiese un cambio real en la Escuela?

 EL autor sugiere los siguientes cambios:

Modificar las concepciones y prácticas pedagógicas.

Acabar con la homogeneización, que haya más diversidad.

Crear una narrativa que enganche a los alumnos, en la que la escuela se adapte al niño.

Considerar la enseñanza como algo cambiante, como un dialogo.

CAPITULO 1

 ¿Qué factores hacen precisa una nueva narración para la Educación en Artes Visuales?

  • La relevancia que han cobrado las representaciones visuales y las prácticas culturales de la mirada en las construcciones de sentido y en las subjetividades en el mundo contemporáneo.
  • El papel de las manifestaciones de cultura popular en la construcción de las subjetividades de la infancia y la juventud.
  • Las nuevas necesidades de la educación en unos tiempos inciertos y para unos sujetos en tránsito, para quiénes aprender resulta con frecuencia una obligación y en muy pocas ocasiones una experiencia apasionante.
  • Las propuestas de los productores visuales  que cuestionan los límites en las artes visuales.

 

 ¿Es importante que los estudiantes sean capaces de crear narraciones visuales? ¿Por qué?

Sí, porque de esta forma conseguiremos que nuestros alumnos aprendan y se transmitan información a través de la experiencia visual, de nuestras imágenes, de todo lo que nos influyen en el día a día en la sociedad, porque el que no sepa narrar imágenes es un analfabeto, ya que lo importante en la actualidad no es aprender a leer y a escribir, sino saber narrar las imágenes.

¿Cómo contribuyen las representaciones visuales a la constitución de modos y maneras de ser? ¿De qué manera influyen en cómo concebimos la infancia o la adolescencia?

 Contribuyen a nuestra representación a modo de espejo, los niños de hoy son más desenvueltos con las nuevas tecnologías y son de mentes más rápida, porque están influenciados con lo que ven en la televisión e Internet, en el que ven muchísimas imágenes de las que luego ellos mismos intentaran imitarlas para un uso bueno o malo.

El autor afirma que hay necesidad de que aflore un nuevo tipo de escuela: ¿Cuáles son las características y los saberes necesarios para construir esa nueva escuela?

  Las características son:

 -Trato e igualdad entre los alumnos, la familia y los docentes, con libertad de expresión.

 – El currículo es una construcción social, donde los contenidos no son objetivos ni neutrales, sino que están sujeto a la disputa en interpretación de los diferentes grupos que tratan de imponer su hegemonía.

– No abandonar la relación entre la búsqueda de conocimientos a través del aprendizaje hablado, el preguntarse y buscar respuestas de todo o que ven.

CAPITULO 2

 Hay que repensar la educación en Artes Visuales. ¿Cuáles serían las características de una nueva fundamentación de las artes visuales?

 – Una serie de elementos teóricos

– Propuestas metodológicas

– Una actitud investigadora

– El interés entre la comunidad de investigadores en la educación de las artes visuales en los temas que relacionan la cultura visual con la educación.

 ¿Qué son alfabetismos múltiples? ¿Por qué son tan importantes?

 Los alfabetismos múltiples, son el impacto de la nueva economía y de las actuales condiciones culturales en las que las personas han de saber dar sentido al mundo, a ellos mismos y a los otros.

Son importantes porque sus planteamientos están vinculados a las nuevas formas de interpretar el mundo que nos rodea.

 CAPITULO 3

 El autor plantea cuatro perspectivas docentes. ¿Qué aspectos son importantes de cada una de ellas? ¿En cuál crees que estás tú ahora mismo?¿A partir de este libro, cuál eliges como la más adecuada y por qué?

 – Las perspectivas que plantean son:

  • Perspectiva proselitista: Las manifestaciones de la cultura visual como influencia negativa para los niños, niñas y los jóvenes, debido a que sus mensajes favorecen la violencia, comportamientos sexualizados, el materialismo, el consumismo, y una vida de relaciones insanas y vacías.
  • Perspectiva analítica: El profesorado valora la importancia de la cultura visual en la vida de los estudiantes y lleva ejemplos al aula como medio para examinar textos de la cultura visual.
  • Perspectiva de la satisfacción: Se exploran las manifestaciones de la cultura visual, pero sin forzar a los alumnos a analizar y a criticar lo que observan.
  • Perspectiva autorreflexiva: La cultura visual es una parte real que influye en la vida de los alumnos y propicia experiencia de subjetividad.

 – Ahora mismo me encuentro en relación con la perspectiva analítica, ya que en clase se nos enseñan bastante la importancia que tienen las imágenes y sobre todo los medios visuales con los que se usan.

– En mi caso, para mí, la más adecuada es la perspectiva autorreflexiva, porque nosotros como docentes debemos enseñar a nuestros alumnos aquella información que ellos mismos van recogiendo en la realidad en la que ellos mismos van aprendiendo de todo lo que pasa en la sociedad.

 El autor destaca cuatro cuestiones cruciales a la hora de poner en práctica el enfoque de Comprensión crítica y por formativa de la Cultura Visual. ¿Cuáles son, y sobre todo, por qué Crees que son tan importantes?

 – Las cuatro cuestiones cruciales son:

  • Las experiencias que los estudiantes llevan al entorno de aprendizaje en relación con las manifestaciones de la cultura visual no son para pedagogizarlas, sino para ponerlas en relación con problemas de investigación.
  • La satisfacción que la cultura visual tiene y les produce en sus vidas es un aspecto no para ser recriminado o reprimido, sino utilizado para la indagación sobre el papel que juega en la construcción de sus subjetividades.
  • Las múltiples interpretaciones que los estudiantes pueden producir en relación con la cultura visual, no significa consagrar que <> y que cualquier cosa que sea dicha o representada es motivo de celebración.
  • Se trata de que aprendan a fundamentar sus interpretaciones, para que den apoyo al análisis crítico de la cultura visual, de manera que les permita relacionarse con las manifestaciones visuales desde posiciones que les posibiliten asumir nuevos retos, desafíos y relaciones.

 – Son importantes, porque al llevarlo a la práctica conseguiremos un enriquecedor aprendizaje de nuestros alumnos

 

 ¿Qué aspectos te parecen más interesantes de plantear la importancia de las experiencias de subjetivación en el estudio de las Artes Visuales?

 Lo que más me interesa es poder observar la reacción que tiene la subjetividad en los alumnos.

 

 CAPITULO 4

 ¿Cuál es el papel del docente según el autor?

 El docente tiene que tener en cuenta los aspectos de la cultura visual, para ponerla en relación con el aprendizaje y todo lo que le rodea al alumno. Debe tener en cuenta que a través de la experiencia ellos aprenden, y que debemos respetar sus opiniones, porque cada visión es diferente y esto hace que el aprendizaje sea más fluido y enriquecedor. Debe asumir diferentes papeles, para abordar los diferentes temas que afectan a nuestros alumnos, interviniendo a las necesidades que los niños necesitan.

 ¿Qué puede aprender un alumno? ¿Por qué debemos buscar temas que les desafíen?

 – El alumno puede aprender muchas cosas, siempre y cuando para ellos las clases sean entretenidas e interesantes, solo así conseguiremos que no caigan en la monotonía y que el aprendizaje sea divertido.

– Porque es la única forma de que no se aburran, ya que haremos que despierten su atención desde su entorno en el que viven, despertando su atención y centrándose en las preguntas que ellos mismos se hacen constantemente.

Solo así conseguiremos que ellos mismos se pregunten y se busquen respuestas a lo que se preguntan por lo que de esta forma el alumno nunca llegará a aburrirse.

 CAPITULO 5

 ¿Qué es un proyecto de trabajo? ¿Cuáles son sus rasgos más importantes? ¿Podrías explicar cómo aplicar esos rasgos al proyecto de exposición de los 40 principales?

 – Un proyecto de trabajo es un trabajo en la que los niños aprenden a buscar información, a investigar, a compartir sus ideas con los demás, a decir lo que piensa sobre un tema y sobre todo a explicar a los demás lo que ha aprendido en su búsqueda de información.

– Los rasgos más importantes son:

  • No se separa a quien aprende y a quien enseña.
  • El aprendizaje se lleva a cabo mediante una conversación cultural.
  • Conversación cultural: aprender es construir una historia entre todos.
  • Los PdT son una apelación a la inventiva, la imaginación y la aventura de enseñar y aprender.
  • Las situaciones emergentes, y las relaciones de los sujetos consigo mismo y con los otros
  • Se enseña de acuerdo con el nivel de desarrollo del alumno.
  • No es una metodología didáctica sino una concepción de educación.

 – En cuanto a la aplicación de estos rasgos a nuestro proyecto de exposición de los 40 principales, hemos usado algunos, ya que el objetivo de este trabajo era que aprendiésemos a narrar por nosotros mismos las imágenes, a transmitir la información que habíamos buscado a los demás.

¿Qué es diferente en un proyecto de trabajo respecto a la Educación tradicional?

En la escuela tradicional se sigue los métodos de enseñanza a través de un currículum, en cambio, un proyecto de trabajo está fuera del currículum, en el que los niños aprenden a buscar respuestas a sus interrogantes, eliminando las barreras del alumno y profesor.

¿Por qué crees que es tan importante apuntar lo que los niños dicen en clase? ¿Para qué sirve estar atento a lo que emerge cuando ellos hablan?

 – Porque los alumnos también tienen inquietudes y preguntas, y debemos apuntar  lo que dicen para trabajar sobre esos temas que les preocupan, ya que nuestra sociedad cambia constantemente y nosotros debemos estar al día de todo lo que le preocupan a nuestros alumnos.

–  Para conocer lo que les interesan y preparar las clases sobre esos temas, solo así conseguiremos despertar su atención.

 ¿Podrías aplicar algo de este capítulo a tu experiencia de construcción en los 40 Principales?

 Si, porque a la hora de realizar nuestro trabajo, hemos participado y colaborado en grupo, buscando información acerca de nuestro tema, y explicando y narrando cada una de esas obras. Creo que le hemos puesto más interés a la hora de trabajar en grupo y más al hacernos nosotros mismos las preguntas sobre el tema que elegimos.

Núcleo 4 La evaluación en la Educación Artística

¿POR QUÉ HAY QUE EVALUAR?

La evaluación consiste para controlar el rendimiento de los alumnos. Sirve para mejorar su proceso de aprendizaje.

¿Para qué evaluamos a los alumnos?

Para informarle como va mejorando sus conocimientos, todo lo que aprende y comentarle lo que debe mejorar y afianzar el aprendizaje. Ayudando al alumno a que aprenda a autoevaluarse y parándose a pensar que cosas necesita mejorar y darle más tiempo para dedicarle más atención.

¿CUÁNDO HAY QUE EVALUAR?

-La evaluación inicial: Conocer los conocimientos previos del alumnado. Se puede utilizar la conversación, el debate, una pequeña prueba, un ejercicio antes de comenzar la clase, o incluso puede ser informal, como una pequeña charla sobre las vacaciones, sobre un programa…etc. Es una de las formas que te ayuda a conectar con los alumnos.

-La evaluación formativa: Es continuada. Detecta los problemas que puedan detectarse en el alumno, las dificultades en su aprendizaje, en su realización de las tareas. Sirve para mejorar y entender los fallos que se cometen, y ayudarles a que avancen en su aprendizaje, facilitándoles en su proceso de aprendizaje.

-La evaluación sumativa: es como una calificación final, donde nos permite reconocer si los alumnos han logrado los objetivos previstos.

NUEVAS CONCEPCIONES SOBRE LA EVALUACIÓN

Procurar tener siempre en cuenta de que aprender no es repetir todo lo aprendido, ya que con el tiempo todo lo que has memorizado se olvida. Ni en los exámenes, tampoco consiste en que sea una prueba en el que los alumnos te lo planten todo de memoria, sino el ver como lo desarrollan espontáneamente lo aprendido en clase.

Hay cuatro concepciones de evaluación que están cambiando, según Hernández:

–          Interés en como transferir toda la información en distintas situaciones.

–          Necesidad de plantearse problemas y encontrar estrategias para poder resolverlos.

–          Interés en los procesos de aprendizajes de los alumnos.

–          La importancia del saber como la capacidad para interpretar, ordenar y buscar la información, y transformarla en conocimiento.

Nosotros, como docentes debemos ser capaces transferir el conocimiento en situaciones nuevas, porque la sociedad no para de cambiar y debemos ser capaces de transferir lo que sabemos en situaciones que no paran de cambiar. Por lo que es necesario plantearse problemas y saberlos resolver, y tener siempre en cuenta de que el alumno aparte de que haga exámenes, debemos el valorar el como evoluciona y aprende conceptos nuevos. Pero lo importante no es solo saber cosas, sino el saber buscar y transferir la información para obtener el conocimiento revelante, comprendiendo y dándole sentido a la información que recibimos.

¿QUÉ EVALUAMOS?

a)      Lo que no debemos hacer al evaluar

–          Calificar o juzgar

–          No considerar nuestra calificación, como una calificación definitiva, sin salida alguna

–          Humillar al alumno

–          Comparaciones innecesarias con los demás compañeros

Nuestro objetivo a la hora de evaluar es informar y ayudar al alumno a que mejore en donde se equivocan.

b)      Es necesario fundamentar nuestros criterios de evaluación

Debemos saber, que es lo que queremos que los alumnos aprendan y como podemos establecer los criterios de evaluación oportunos, atendiendo cuales son las competencias y los objetivos que realmente queremos alcanzar. Los objetivos y criterios de evaluación tienen que estar en consonancia con el nivel educativo, la edad, el contexto de cada alumno.

EL TEMA DEL “GUSTO” Y LA CALIDAD ESTÉTICA AL EVALUAR

A veces aplicamos mal los criterios de evaluación y evaluamos cosas distintas de las que deberíamos evaluar, mostrando mayor atención en nuestro gustos u opiniones. Este fallo hay que corregirse. Solo podemos valorar con cierta objetividad algunos aspectos plásticos o estéticos de una obra, como la limpieza, el manejo de la técnica…etc. Pero hay aspectos que son difíciles de valorar, como el ser consciente de que a la hora de evaluar  muchas de las cosas que apreciamos depende de nuestro gusto,.. Por lo que hay que tener claro los objetivos que perseguimos, los criterios de evaluación que aplicaremos y valorar la calidad del trabajo.

¿QUÉ EVALÚAMOS?

–          Datos y hechos

–          Conceptos

–          Procedimientos

–          Actitudes

–          Procesos

OTROS MODOS DE EVALUAR

También pueden participar los alumnos en la evaluación, el aprender a evaluar, a enjuiciar, lo que está haciendo en un aprendizaje y que les va aser útil para el resto de su vida.

Algunas de las maneras más frecuentes en las que los alumnos pueden participar son:

–          La autoevaluación

–          La evaluación conjunta

–          La evaluación en un grupo

–          La triangulación, que consiste en recoger información desde distintos puntos de vista, realizando comparaciones múltiples de una misma evaluación y combinando metodologías en su análisis

Finalmente a la hora de evaluar, hay que tener en cuenta de que el alumno es una persona, y que cuando utilicemos unos criterios para evaluar debemos valorar las circunstancias externas e internas en el proceso de aprendizaje, en el caso si no ha superado algunos de los objetivos previstos. Hay que estar atento  a aquello que puede estar interfiriendo en el proceso y ayudar al alumno a superar estas dificultades.


Núcleo 3 Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo

1.- Conocimiento Complejo

A) Es preciso huir de las “interpretaciones correctas”

En la escuela nos enseñan que hay explicaciones siempre correctas para la mayoría de las cosas, considerando casi siempre correctas o incorrectas determinadas actitudes. La sociedad es la que elige para nosotros esos datos y conocimientos que debemos aprender (todo ello adaptado en un currículum). Pero no solo aprendemos datos y materias elegidas por otros, también nos enseñan a escuchar, a pensar, a reflexionar…

Es preciso huir de las interpretaciones correctas, porque hay que  entender, que no hay  una sino que hay muchas posibles maneras de entender las cosas, porque cada persona tienen interpretaciones muy diferentes, según su ideología, raza…

B) Las artes son materias mal estructuradas

Las artes no son como las matemáticas y las ciencias, que siguen un método estructurado, a través de operaciones y lógica, El arte no tiene unas pautas y no siguen un método estructurado.

Para estudiar el arte y poder comprenderlo, existe  un estudio de casos, que es conocer las obras concretas, los temas específicos, las ideas, los problemas y las conclusiones de toda obra de arte que debemos conocer.

C) Cocimiento es complejo

En la Escuela nos enseñan a través de explicaciones sencillas para que nosotros lo comprendamos. Porque para entender y conocer algo, hay que hacerlo atendiendo y reflexionando sobre en el mundo en el que vivimos, obteniendo información de varias fuentes, lo más variada posible y desde los distintos puntos de vista de cada uno.


2.-  El valor cognitivo de las artes

Efland establece cuatro argumentos cognitivos en favor de las artes

  • Argumento de la flexibilidad cognitiva
  • Argumento de la integración del conocimiento
  • Argumento de la imaginación
  • Argumento estético

Estos argumentos es una forma de aprendizaje para entender que las artes y lo visual transmiten conocimientos, y contribuyen a la comprensión de la sociedad en el que vivimos todos.

Por lo que el objetivo de las artes es trabajar a través de las imágenes con preguntas, buscando interpretaciones complejas, en las que tengamos en cuenta cuantos más aspectos mejor.

De esa manera comprenderemos más cosas y no nos conformaremos con las explicaciones que otras personas han fabricado para que nosotros las creamos

Buscando interrogantes difíciles de contestar y evitando las preguntas fáciles, ya que animan a buscar para encontrar información que nos permita elaborar posibles respuestas y explicaciones


Núcleo 2 Historia de las imágenes

Antiguamente sobre el siglo XVIII, no existían apenas las imágenes. Si había alguna imagen era para unos fines precisos, que solo tenían acceso hacia ella la iglesia o las celebraciones, o personas de corrienteapenas.

Las técnicas que existían para crear imágenes eran totalmente artesanales y normalmente sólo permitían crear una sólo imagen de cada vez.

Se trataban de técnicas como los grabados, plantillas, que llevaban un proceso de realización de mucho tiempo, y ni siquiera había suficientes materiales para poder realizarlos.

A partir del siglo XV, se creó la invención de la imprenta. En donde se fue realizando libros, ya que gran parte de la población en esa época era analfabeta.

En esos libros empezaron a verse imágenes, grabados que determinaba mucho tiempo en realizar esas imágenes, ya que era una técnica muy lenta.


HACIA LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO: LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS SIGLOS XIX Y XX

El primer gran cambio fue la invención de sistemas de impresión modernos, como la litografía, la serigrafía y muchos otros, que provocaron la difusión de las imágenes en el mundo, ya que permitían hacer muchas copias con  mayor facilidad.

En el siglo XIX, se perfeccionan esos sistemas haciendo aparición los carteles publicitarios, la publicidad en un gran aumento.


Este gran cambio lo provocó el fotógrafo francés Niépce. El obtuvo las primeras imágenes fotográficas a través de una heliografía. La imagen que conservamos de el, la más antigua, es la de 1827,  conseguida a través de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata. Un proceso en el que Niépce, necesitó 8 horas de luz para obtener esas imágenes.

Luego, en 1839, Louis Daguerre, hizo público su proceso para la obtención de fotografías, añadiéndole la plata y llamándolo Daguerrotipo, y resolviendo algunos problemas técnicos  de Niépce ya que tubo una series de problemas, y Daguerre consiguió restarle tiempo  las horas de exposición a la luz.

El Daguerrotipo, fue una técnica muy utilizada por aquellos tiempos, provocando la difusión de la fotografía. Las personas de la alta burguesía pedían retratos fotográficos, ya que su coste era más barato que los retratos de pinturas, gracias a este fenómeno, provocaron su difusión.

En 1884, Eastman realiza el fotomontaje de películas continuas fotográficas, naciendo la primera cámara, muy conocida hoy llamada Kodak, que provocó la popularización de la fotografía en toda la sociedad.

Después de que la fotografía se conociese por todo el mundo, nació el cine a través de las imágenes. El cine nació el 28 de Diciembre de 1825, presentando la primera proyección pública, que fue creada por los hermanos Lumiere.

Al principio el cine, era un cine sin voz, sin audio, pero aún así se convirtió en un gran espectáculo. El cine hace desaparecer las fronteras entre lo real y lo imaginado, entre lo posible y lo imposible, entre la vida cotidiana y un mundo fantástico, creando realidades paralelas y despertando la admiración desmedida por los actores. Produciéndose una relación afectiva a través de la pantalla gracia a la admiración que esto producían.

La aparición de la televisión, provocó una gran revolución en el mundo de la imagen y de la comunicación, invirtiendo  un gran dinero en ella.

La televisión es el centro de atención de nuestras vidas, un pequeño tiempo lo perdemos en ella, observando cantidades de imágenes que cada día van mejorándose, y aportándonos a todas informaciones, publicidad, diversión, cultura, películas…

Y haciendo que observemos el mundo del espectáculo que sucede en nuestra sociedad con solo sentarnos y ver lo que sucede a través de la televisión


La narrativa. La anorexia

La narrativa final es un trabajo que consistía en realizar un montaje sobre un tema elegido en el grupo, ya sea por grabación de video, montajes de fotos, un cómic…

En nuestro grupo hicimos una grabación de vídeo sobre un tema tratado hoy mucho en la actualidad, la anorexia. La anorexia es una enfermedad ocurrida en gran abundancia en nuestra sociedad, porque los jóvenes de hoy solo se fijan en las imágenes, están influenciados por las imágenes y por las modas y quieren parecerse a estos estereotipos, sin buscar una vida saludable y arriesgando hasta tal punto su salud.

Cartel Publicitario


Nuestra película es bastante larga, trabajamos mucho para hacerla y dedicamos muchas horas para realizar el trabajo, contando una historia y versionándola con los problemas actuales de dicha enfermedad.

Sipnosis

Una chica de 18 años, Tania, se encuentra en la fiesta sorpresa de su amiga, Pilar. En la fiesta y semanas antes, su amiga le comenta que debería de dejar de comer porque está ganando peso.
A partir de entonces, ella empieza a dejar de comer y obsesionándose con su cuerpo, lo que le lleva a desmayarse y la llevan al hospital.
Allí el médico le cuenta a los padres la situación de su hija, y viendo que tiene un grave problema, la anorexia, acuden a una psicóloga del hospital, que mediante una serie de charlas hará que Tania se recupere y salga pronto del hospital.

Guión literario  

Personajes:

Tania: Adolescente de 18 años que mediante una serie de conversaciones con una amiga, se obsesiona con su cuerpo, llegando a la anorexia.

Pilar: Adolescente de 18 años, que será la “culpable” de los problemas físicos y psicológicos de su amiga.

Cristina: Mejor amiga  de Tania, de la misma edad,  que  contradice a lo que le dicen como por ejemplo  su amiga Pilar.

Marta: Psicóloga del hospital que ayudara a Tania a salir de la anorexia, por medio de una dieta. (También se encuentra en la fiesta sorpresa de Pilar)

María Jesús: Amiga de Erasmus de Tania, que se informa de su estado mediante una conversación telefónica con ella y que tras su salida irá a visitarla al hospital.

Médico: Persona que ayudará a Tania para salir de la anorexia con ayuda de la psicóloga del hospital.

Otros personajes que aparecen pero que tienen menos importancia son el novio y el padre.

 

Escenas:
El corto está dividido en escenas en tres partes que son las siguientes:
La primera escena consta de un flashback  que refleja cómo estará Tania tras su problema alimenticio.
Primera parte: Desde la charla de Tania con sus amigas hasta la despedida de la fiesta sorpresa de Pilar.
Segunda Parte: Desde el desmayo hasta la salida del hospital, que conlleva todo el proceso médico y las visitas que recibe.
Tercera parte: Salida del hospital, llegada a su casa y visita de su amiga de Erasmus en la escena final.

Guión técnico

Con nuestro trabajo hemos querido resaltar la importancia de un problema muy frecuente en la actualidad como es el caso de la anorexia y la bulimia. En nuestro trabajo hemos destacado el caso de la anorexia haciendo ver que con la salud no se juega.

Los jóvenes de hoy en día le dan mucha importancia a la imagen y al físico  por los medios de comunicación ya que estos contienen muchos mensajes subliminales y muestran unos cuerpos extremadamente delgados, debido a esto muchos adolescentes se sienten acomplejados al compararse físicamente con su grupo de amigos.

Es por esto que el objetivo de nuestro trabajo es hacer ver que la imagen no es tan importante como nos hacen creer sino lo que realmente debe importar es la personalidad. El trabajo está realizado en diversos lugares. Las primeras escenas del vídeo están realizadas en dos pisos diferentes y en la calle. El trabajo fue realizado en el día 8 de Junio de 2010 y tuvo una duración de 5 horas aproximadamente y el día 9 de Junio alrededor de 2 horas. Las condiciones climatológicas fueron favorables ya que estuvo soleado todo el día y a lo largo de la tarde se nubló e hizo viento.

Los efectos sonoros del trabajo han sido en primer lugar, la canción de Celine Dion en el flash back del vídeo en el que aparece Tania desmayada.  Otra canción que incluimos fue ”we not speak americano” en la toma de la fiesta. Los recursos que utilizamos para llevar a cabo el vídeo fueron comida, bebida, una maleta y una cámara digital.Las indicaciones técnicas fueron la expresión de alegría, seriedad, tristeza  y diversión.
La duración del vídeo completo es un total de 21 minutos y aproximadamente 3 minutos contienen la toma falsa.Hay muchas escenas en el vídeo las cuales duran todas alrededor de 2 o 3 minutos como mucho.

Trabajo

Tomas Falsas

Trabajo 25 Principales. La Religión

Este trabajo era la segunda parte de los 40 principales. Se realizó por grupos y había que elegir una temática.

Nosotras elegimos el tema de la religión, porque es un tema muy amplio, por lo que intentamos problematizarlo.

En nuestra investigación surgieron muchos interrogantes y posibles temas a tratar pero finalmente nos centramos en los siguientes:
– La existencia de uno o más dioses.
– La creencia de Dios y de la iglesia.

– La invención de la religión.
– La existencia y la eliminación del limbo.
– Campañas publicitarias y contra-publicitarias realizadas por la iglesia

Comentario «El Moisés»

Autor: Miguel Ángel

Obra: Moisés

Cronología: 1513-1515

Estilo: Renacimiento. Etapa del Cinquecento

Técnica: Esculpido de mármol

Material: mármol de Carrara

Localización original y actual: Reside en el Sepulcro del papa Julio II, en la iglesia de San Pedro del Vaticano, in Víncoli, en Roma.

Es una obra escultórica, realizada a mármol y conocida con el nombre de El Moisés. Como bien conocemos y se refleja en la obra, el Moisés nos representa al líder del pueblo judío con las Tablas de la Ley en la mano y con dos rayos sobre la cabeza, que recuerdan al resplandor que rodeaba su rostro cuando descendió del monte Sinal.

La obra la encontramos sedente de forma en vertical, del que existe un ligero contraposto marcado por el giro de la cabeza, que capta el instante en que Moisés vuelve la cabeza y va a levantarse.

También vemos, como en una de sus piernas se levanta el pie, mostrando en cierto modo la inquietud del personaje.

La luz resbala suavemente acentuando sus luces y sombras, sobre todo en los pliegues. Su expresión dramática y su anatomía, reflejan la técnica de la terribilitá que se transmite en la ropa, en sus cabellos y las barbas, dotándolos de un gran dinamismo y provocando efectos de claroscuros.

Si lo  comparamos con algunas obras clásicas del arte, tiende a tener influencia de la obra escultórica del Laoconte, sobre todo si comparamos lo que son las barbas. Se dice que Miguel Ángel quedó influidamente maravillado por la escultura del Laoconte.

Por último, los ideales que tenían los artistas del renacimiento, y que se ve claramente en esta obra, era la preocupación de su búsqueda de la belleza, el naturalismo y el interés por la figura humana y su anatomía